Trabajar en una oficina no me parece lo más productivo del mundo y mucho menos lo más divertido, encontrar lugares alternativos donde trabajar nos puede ayudar a concentrarnos mejor con proyectos determinados o simplemente a hacernos sentir más libres. Por lo general (quitando a grandes ejemplos de grandes oficinas en Sillicon Valley) son tristes y aburridas y, aunque haya alguna divertida, pasar todos los días trabajando en el mismo sitio es contraproducente.
El ambiente de trabajo es fundamental, pero los que nos movemos mucho no tenemos la suerte de contar siempre con oficinas tan creativas como las de Google (la imagen de abajo).
Contenidos
Sitios alternativos a la oficina donde trabajar
En Casa
El más económico y sin duda el más importante. Tu casa como oficina es uno de los lugares más importantes donde trabajar y tendrás que habilitar un espacio libre de distracciones.
- Ventajas: Puedes decorarlo a tu gusto, es cómodo y tienes todo a mano (hasta puedes trabajar en pijama si quieres)
- Inconvenientes: A veces necesitas desconectar del trabajo en tu casa, compartir el mismo espacio para ocio y trabajo a veces puede ser duro. En muchas ocasiones no puedes llevar clientes a tu casa, tendrías que buscar un hotel o un alquiler de oficinas para alguna reunión importante.
Un bar / Cafetería
Soy más partidario de una cafetería tipo Starbucks que de un bar. De hecho, Starbucks nació con la idea de convertirse en el «tercer lugar»: el sitio que más tiempo pasabas después de tu casa o tu trabajo.
Son muchos los profesionales freelance que viajan que suelen elegir este tipo de establecimientos para trabajar unas horas.

Café El último mono en Málaga
- Ventajas: La localización en el centro de las principales ciudades, puedes llevar reuniones o trabajar con un equipo, puedes desconectar de vez en cuando paseando por la ciudad.
- Inconvenientes: A veces el ruido es molesto y no puedes hablar por teléfono cómodamente.
Un Hotel
Me encanta trabajar en hoteles, son muy cómodos y tienen muchas facilidades. Sobre todo intento ir siempre a hoteles con WiFi incluido, evito los hoteles que te cobran el wifi aparte, aunque a veces no hay más remedio si quieres una buena conexión.

Trabajar en un Hotel
También los youth hostels o albergues son una buena opción, siempre y cuando tengan partes comunes bien iluminadas.
- Ventajas: La comodidad de las habitaciones para trabajar y sus bares o zonas comunes para organizar reuniones.
- Inconvenientes: A veces el WiFi compartido es lento y cuando no, suele ser caro.
El AVE / Tren
Uno de mis sitios favoritos para trabajar: el AVE, especialmente el vagón silencioso. El trayecto Málaga – Madrid es bastante cómodo y se pasa volando.

trabajando en el tren
- Ventajas: La tranquilidad si puedes evitar las llamadas de teléfono.
- Inconvenientes: La mala conexión a internet.
Un avión sin Internet
Recalco lo de «sin internet» porque ya existen compañías que ofrecen vuelos con conexión a Internet, pero todavía la gran mayoría no lo tienen abordo. A mi personalmente me gusta trabajar algunas horas sin internet, suelo usar mucho Evernote para escribir y tomar mis notas cuando no hay conexión y en cuanto mi tablet se conecta, se vuelve a sincronizar.
- Ventajas: Trabajar sin interrupciones
- Inconvenientes: La incomodidad de pasar sentado tantas horas (sobre todo si la compañía es Low cost), no tener Internet a veces se echa de menos.
En la Calle
Me encanta trabajar en la calle. No hace falta encontrar una terracita de un bar, con encontrar una plaza agradable y un buen banco es suficiente.
- Ventajas: Respirar
- Inconvenientes: Tu bienestar dependerá del tiempo
En el Campo o la playa
¿Y qué tal trabajando desde un chiringuito en la playa? ¿O sí haces antes una ruta de senderismo? Esto es vida, poder trabajar desde donde te sientes más a gusto es felicidad.
- Ventajas: Mezclar ocio y trabajo en equilibrio.
- Inconvenientes: Que No te apetezca trabajar
Coworking
Una oficina compartida o un centro de coworking siempre tiene un buen ambiente de trabajo: conocer gente con tus mismas inquietudes te ayudará a intercambiar ideas. Además, suelen estar bien situados en las ciudades y tienen buen equipamiento como una buena conexión wifi o salas de reuniones y formación.
- Ventajas: Equipamiento y otros profesionales que te pueden ayudar.
- Inconvenientes: Que seas antisocial o prefieras trabajar solo.
¿Y tú? ¿Trabajas en un lugar diferente a estos?