Crear una tienda online puede ser bastante duro: tienes que comprar productos, almacenarlos, enviarlos a tus clientes lo cuál genera muchos costes fijos y variables y eso sin contar con el desarrollo y el marketing para promocionar una tienda nueva. Sin embargo, existe una fórmula que nos permite tener un comercio electrónico sin los gastos de almacenaje y de envío de productos, esta fórmula se denomina dropshipping.
Contenidos
¿Qué es el Dropshipping?
El Dropshipping consiste en tener una tienda online donde sólo nos preocuparemos de atraer visitas, de la atención al cliente y del marketing relacional (bases de datos, email marketing, redes sociales,…) pero en cuanto un cliente compra un producto el pedido pasa a una empresa mayorista que es la que se encarga de gestionar el pedido, preparar el paquete y enviarlo en nombre de nuestro comercio electrónico.
Ventajas del DropShipping
- Costes de crear una tienda online bajos: Dominio, Hosting y el desarrollo de la plataforma web.
- Menos tareas, sólo tienes que centrarte en las ventas: atraer visitas a tu sitio web y aumentar ratios de conversión.
- No tienes que preocuparte por actualizar el catálogo de productos, es automático y se encarga tu proveedor o proveedores.
Inconvenientes del Dropshipping
- Pérdida de control sobre todo el proceso de venta, habrá partes que no controlemos, si el dropshipper o proveedor causa algún problema podremos perder futuras compras del cliente.
- Dificultad para tener economías de escala: si tú fabricas el producto, podrás aumentar tu beneficio conforme aumentas las ventas, porque tus costes fijos bajas. Cuando dependes de un proveedor, todos son costes variables, aunque con algunos podrás negociar beneficios mayores según aumentas las ventas.
- Poca originalidad en el catálogo, no tienes productos exclusivos. Aunque los catálogos suelen ser amplios, no te dan exclusividad, lo que significa que otras tiendas tendrán exactamente tus mismos productos con el mismo margen de beneficio y ante el mismo producto, en muchas ocasiones tendrás que competir por precio, disminuyendo tu margen de beneficio.
Recomendaciones para crear una tienda online con Dropshiping
- Elige tus productos cuidadosamente partiendo de la rentabilidad y la facilidad para venderlo.
- Estudia los plazos de entrega y realiza algún pedido de prueba para comprobar si personalizan el packaging.
- Muchos dropshippers te obligan a utilizar su propia plataforma de ecommerce: analiza las posibilidades de SEO que tienen y es tu proveedor quién se encargará o tendrás que hacerlo tú.
- Busca al fabricante principal, es el que puede darte mayor margen de beneficio.
- Trata de que tu producto sea lo más personalizable posible para poder ser único, no busques productos que tengan muchas tiendas online.
Proveedores de Dropshiping
En la red puedes encontrar cientos de proveedores y distribuidores de dropshipping que pueden ayudarte a crear tu tienda online. A continuación vemos algunos de los directorios de proveedores de dropshipping más importantes: